Esta situada al noroeste de la cuidad capital del estado, a
200 km de distancia, dentro de la sierra madre.
Su población es de 6816 habitantes (3184 hombres – 3632 mujeres)
Presenta 3 tipos de climas :
1.
Calido subhúmedo con una temperatura media anual
de 42C ,
2.
semicalido
subhúmedo con una temperatura anual de 22C
3.
subhúmedo
templado
su hidrografía se compone de el
rio tiapaneco que va de sur a norte por el oriente del municipio. Por el poniente corre el rio metlacingo que pasa como
afluente del rio mezcala.
Reseña Histórica
En 1786 la corona realiza una
serie de reformas en la organización política de la Nueva España, creando el
régimen de intende
ncias, al considerar obsoleto el
de alcaldías mayores, por lo que las alcaldías se convierten en partidos,
perteneciendo Cualác al de Tlapa, quien a su vez dependía de la intendencia de
Puebla.
Cualác formaba parte de la
Capitanía General del sur que formó Iturbide una vez que se consumó la
independencia, la cual estuvo a cargo de don Vicente Guerrero.
En la República federal, Cualác
como comunidad del pueblo de Tlapa pertenecía al estado de Puebla, formando
parte de además del distrito de Tlapa.
El municipio de Cualác, fue
constituido legalmente en el año de 1850 siendo uno de los 38 municipios que
conformaron originalmente al estado de Guerrero, cuando este fue erigido. Con
anterioridad, perteneció al estado de Puebla, actualmente pertenece al distrito
de Morelos con cabecera en Tlapa.